¡Bienvenidos!
Y para empezar con todo, te recomiendo este video.
El Oscurecimiento Global
23:31 Posted In Calentamiento global , Contaminación , Lo que faltaba Edit This 0 Comments »
Sinceramente, un término algo nuevo para mí. Lo conocí hace unas semanas, leyendo una nota en un portal ecológico que suelo leer. Se trata de un fenómeno que reduce la cantidad de luz solar que ingresa al planeta, y es causado por el exceso de combustión, aerosoles y otro tipo de partículas contaminantes.
Las nubes contienen un determinado número de estas partículas, pero el aumento causado por la contaminación atmosférica ha hecho que haya más aún, por lo que las nubes se cargan de una mayor cantidad de gotas más pequeñas. Este tipo de nubes son más blancas, y reflejan mejor la luz solar que las nubes formadas por menos gotas más grandes. La conclusión es que la cantidad de nubes en la Tierra devuelve al espacio más luz solar que antes, haciendo llegar menos a nosotros.
Suena razonable.
Al parecer se han hecho muchos trabajos de investigación al respecto, y que reconocidos científicos continúan trabajando en el tema. De hecho, algunos consideran que los efectos del oscurecimiento global se esconden detrás del calentamiento global, y que solucionar el oscurecimiento global podría tener un impacto significativo en las temperaturas a nivel del mar.
Estamos al horno.
Urtubey, ¡esto no da para más!
20:13 Posted In Bosques Edit This 0 Comments »
Hoy me llega de Greenpeace un mail proponiéndome participar y enviarle información al señor Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, para que pare con el desmonte de bosques en la provincia que representa.
El tema es que la principal causa del desastre de Tartagal es la deforestación indiscriminada, y aún después de haberse sancionado la Ley de Bosques a nivel nacional, es necesaria la creación de un Ordenamiento Territorial en el que se tengan en cuenta las evaluaciones y las opiniones de las organizaciones ambientalistas y de las comunidades que habitan los bosques, que también se encuentran expuestas a estos "incovenientes" naturales.
Siguiendo este link, pueden enviarle una cartita al Gobernador de Salta para que cumpla con lo que una ley nacional propone.
"Súper" interesante
18:10 Posted In Buenas noticias , Calentamiento global , Contaminación Edit This 2 Comments »
Realmente me parece una propuesta interesante, y me deja pensando si "los grandes" por fin están entendiendo las necesidades que tiene el planeta.
La primera etapa de la campaña comenzó en el Partido de la Costa, y algunos otros puntos como Rosario, Tres Arroyos, Bahía Blanca y Puerto Madryn, al mejor estilo "prueba piloto". De funcionar ahí, la iniciativa recorrería el resto de los locales del país.
¿De qué se trata la campaña exactamente?
Está compuesta por tres puntos vitales. El primero, ajustar el tamaño de las bolsas plásticas de modo que puedan entran 4 o 5 productos (obviamente dependerá del tamaño), y así llevarnos menos con nosotros. Se supone que esta adaptación reducirá, en el término de un año, la utilización de 6 millones de bolsas plásticas.
El segundo, ofrecer bolsas de compra reutilizables fabricadas con material reciclable y elaboradas en el país. Se estima que el uso de una bolsa reutilizable evita el uso de otras 274 bolsas de plástico al año por familia.
Como tercer y último pilar, las empresas piensan incorporar inscripciones en las bolsas convencionales, haciendo alusión a la reducción del uso de bolsas plásticas, con el fin de concientizar a sus clientes y, por consiguiente, al resto de la comunidad.
La publicidad de la campaña: