¡Bienvenidos!

En mi blog no se ven gráficos, ni estadísticas, ni informes de la ONU, porque considero que si llegaste hasta acá es porque realmente te interesa tu (nuestro) mundo, y lo que necesitamos son las soluciones. Así que ponete cómodo... ¡espero que aprendas mucho!

Y para empezar con todo, te recomiendo este video.


Tema: Mi Riachuelo

20:51 Posted In , , Edit This 0 Comments »
Si conocés la Cuenca Matanza Riachuelo (más conocido como "Riachuelo"), sabrás que la situación ambiental a la que se enfrenta es muy grave. La contaminación que sufre alcanza niveles altísimo, afectando directamente la calidad de vida de los habitantes, no solo por lo tóxico del agua, sino también por la impotencia que sienten por tantos años de abandono y de mirar para otro lado.
Algunos de los problemas con los que convive esta gente, son:

Inundaciones periódicas provocadas tanto por las grandes precipitaciones como por las sudestadas, que impulsan desde el Río de la Plata mareas de gran magnitud que entran por el río aguas arriba; y al ser bajo el terreno, el riesgo de inundación aumenta, teniendo en cuenta la insuficiencia de desagües pluviales y la deficiente descarga de conductos troncales. El agua contaminada inunda las viviendas, calles y terrenos, poniendo en peligro la salud de la población.

Altos niveles de contaminación: Parte de los elementos contaminantes es de origen industrial y otra parte corresponde a las aguas servidas domiciliarias.

Incontrolado desarrollo urbano e industrial: Fábricas con planificaciones deficientes, viviendas asentadas y la construcción de villas de emergencia, ocasionan un gran deterioro ambiental. Apenas un 45% de las viviendas tienen acceso al servicio de cloacas, y los servicios de agua potable abastecen a un 65% de la población.

¿Qué podés que hacer?
Greenpeace activó una línea de denuncias, el 4000-5590 o podés hacer la denuncia online en este link.

¡Un poco de info nunca viene mal!


Si te gustó, hacé click sobre el siguiente ícono para http://www.wikio.es

Ahorrar no cuesta nada

15:26 Posted In , , , Edit This 0 Comments »

Como ya sabemos, el agua es un recurso que últimamente está escaseando. Aún así, pocos sabemos como aprovecharlo al máximo; ahorrar y así permitirle al resto del planeta que pueda seguir usándola por un poco de tiempo más.
A pesar de las campañas que se están realizando, el consumo de agua de una vivienda sigue siendo de 150 l/día/persona, así que es tiempo de aprender a ahorrar y contribuir pasivamente en esta pelea contra el cambio climático.

Dipositivos ahorradores de agua (economizador perlizador)
Se colocan entre la salida de la canilla y el flexo de la ducha, reduciendo el flujo de agua pero mantienendo la presión. Otro tipo de dispositivos poseen una válvula de retención en su interior, que salta cuando el caudal de agua es superior al litro por minuto.

¡Cerrá la canilla!
Cuando te cepillás los dientes, simplemente cerrá la canilla mientras te tomás el tiempo necesario para sacar todo lo innecesario y dejar un fresco aroma a menta en tu boca.
Lo mismo para lavarse las manos; lo mejor es cerrar el agua mientras te enjabonás, y luego volver a abrirla para... "desenjabonar".

Ducha es mejor que baño de inmersión
Una simple ducha de 10 o 15 minutos consume, en el mejor de los casos, 150 litros de agua. Para llenar una bañera, es necesario un consumo de, al menos, 300 litros!! Dejá el baño para una vez a la semana, el finde por ejemplo, y el resto, si estás muy estresado, conseguite un buen masajista!

El tedioso lavado de platos y ropa
Si bien parece que es más rápido el proceso "detergente - agua - detergente - agua" debo decir que cuesta muchos litros de agua innecesarios. Lo mejor es mantener la canilla cerrada, pasar detergente y esponja a todos los platos y cacerolas, y recién ahí enjuagarlos. Eso mantiene seguro nuestro recurso más preciado.
Si el lavado fuera con lavavajillas, lo ideal sería usarlo solo algunas veces a la semana, esperar que se llene bien, elegir el tamaño adecuado y usar los modos económicos (actualmente, todos los lavavajillas los incluyen).
Algo parecido pasa con la ropa: Modo económico, tamaño adecuado y esperar a que se llene... ¡Ah! Y la ropa puede secarse sola, no hace falta tener un secarropa!


Si te gustó, hacé click sobre el siguiente ícono para http://www.wikio.es

Sin agua no vivimos

11:29 Posted In , , Edit This 0 Comments »

En Santiago del Estero ¡no llueve desde Octubre! De más está decir que la sequía nos afecta a todos. Son ya 44.000 los animales muertos en todo el territorio, y otros 220.000 corren serios riesgos.

No sólo eso, sino que los cultivos de soja y maiz necesitan ser sembrados en poco tiempo, pero eso no puede hacerse sin la presencia de ese recurso tan necesario para todos: el agua. Los agricultores calculan haber sembrado sólo un 10% de soja con respecto a años anteriores, y casi nada de maiz.

Leí en la web algunas entrevistas al titular de la Sociedad Rural del Noreste, Rodolfo Lobos, en las que expresa la desesperación que tienen después de haber contabilizado 40.000 animales muertos por la sequía. Y este no es el único problema. Lobos opina que esto tendrá otras repercusiones en un futuro cercano, ya que las vacas que no tengan el suficiente peso no van a preñarse... Conclusión: menos carne este año y menos novillos durante dos años.

Más allá del problema que vamos a tener los argentinos con la carne, la idea es concientizarnos sobre como cuidarnos entre nosotros y dejar, de una vez por todas, de hacerle daño a nuestro planeta.

¡Alerta agua!

17:44 Posted In , , , Edit This 0 Comments »
Se estima que en los próximos años, millones de personas a lo largo de todo el globo perderán sus hogares, sufrirán de hambre, escasez de agua y enfermedades debido al aumento de las temperaturas globales. Anualmente decenas de miles mueren por los impactos del cambio climático, y de seguir así las perspectivas son alarmantes. Al mundo le quedan ocho años para revertir la actual tendencia de aumento de las temperatura global. Si no se adoptan medidas urgentes en el corto plazo, atravesaremos un límite muy peligroso al provocar un aumento de mas de 2°C respecto de las temperaturas preindustriales.

• Bombear agua hasta nuestros domicilios consume muchísima energía, por tanto ahorrar agua es también un medio de ahorrar energía.
• Cierren la canilla mientras se lavan los dientes o afeitan, y elijan ducha en vez de baño de inmersión.
• Reparen las canillas e inodoros que no cierren correctamente y coloquen en cada canilla un filtro (aireador) para ahorrar agua.
• Si van a instalar nuevas canillas, el sistema monocomando es el más eficiente.
• Laven en frío o a menos temperatura. Disuelvan el detergente en polvo antes de iniciar el lavado.
• Esperen a llenar el lavavajillas completamente antes de ponerlo en marcha.
• Utilicen los programas económicos. Centrifuguen lo menos posible.
• Al comprar un lavarropas o lavavajillas, pidan aquellos que consuman menos energía y agua. De ser posible, con dos tomas de agua (caliente/fría), de forma que la entrada de agua caliente se conecte al sistema de agua caliente de la casa, evitando que sea el lavarropas/lavavajillas el que haga ese trabajo utilizando electricidad.
• Tiendan la ropa para que se seque al aire y al sol. Y tengan en cuenta que la vajilla también puede secarse sola.