Experiencia vacacional
13:36 Posted In Opinión personal Edit This 0 Comments »
En Santiago del Estero ¡no llueve desde Octubre! De más está decir que la sequía nos afecta a todos. Son ya 44.000 los animales muertos en todo el territorio, y otros 220.000 corren serios riesgos.
No sólo eso, sino que los cultivos de soja y maiz necesitan ser sembrados en poco tiempo, pero eso no puede hacerse sin la presencia de ese recurso tan necesario para todos: el agua. Los agricultores calculan haber sembrado sólo un 10% de soja con respecto a años anteriores, y casi nada de maiz.
Leí en la web algunas entrevistas al titular de la Sociedad Rural del Noreste, Rodolfo Lobos, en las que expresa la desesperación que tienen después de haber contabilizado 40.000 animales muertos por la sequía. Y este no es el único problema. Lobos opina que esto tendrá otras repercusiones en un futuro cercano, ya que las vacas que no tengan el suficiente peso no van a preñarse... Conclusión: menos carne este año y menos novillos durante dos años.
Más allá del problema que vamos a tener los argentinos con la carne, la idea es concientizarnos sobre como cuidarnos entre nosotros y dejar, de una vez por todas, de hacerle daño a nuestro planeta.
En Ituzaingó Anexo, una localidad de la Capital de la provincia de Córdoba, la fumigación de soja envenenó a un barrio entero. Cada una de las familias tiene, al menos, un integrante enfermo de cáncer, situación que adjudicaron a grandes cantidades de agroquímicos que encontraron en sus propios patios, producto de la fumigación de plantaciones de soja vecinas.
Hacía ya diez años que venían reclamando y quejándose de la acción (y reacción) de estos químicos, pero recién el 30 de diciembre pasado, la Justicia reconocío que tienen razón, por lo que este procedimiento se declaró delito penal, bajo la figura "contaminación dolosa del medio ambiente de manera peligrosa para la salud". La ley impide el uso de agroquímicos a menos de 500 metros de zonas urbanas, y a menos de 1.500 si la fumigación es aérea.
La principal acusación es contra los dos agrotóxicos pilares de la industria sojera: el glifosato (según la empresa fumigadora, no es nocivo para el hombre) y el endosulfán (un poderoso insecticida). Según la Red de Acción sobre Plaguicidas (PAN), formada por 600 organizaciones de 90 países, los efectos de estos productos incluyen deformidades congénitas, desórdenes hormonales, parálisis cerebral, epilepsia, cáncer y problemas en la piel, la vista, el oído y las vías respiratorias.
Las llamadas "Madres de Ituzaingó", un grupo de mujeres que desde hace diez años denuncia el accionar de los productores sojeros de la zona, asegura que de los 5.000 habitantes del barrio, unos 200 sufren algún tipo de cáncer, sobre todo de mama, estómago, garganta y leucemia.
Fuente: www.infobae.com
[ p r o t e r r a ] 2008 All Rights Reserved
rainbow garden blogger template originally by web hosting geeks - jacky supit